QUIENES SOMOS

Investigadores Principales

LEONCIO LÓPEZ-OCÓN CABRERA


Doctor en Geografía e Historia y Maestro en Ciencias Sociales con mención en Historia Andina por la sede de Quito de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Es investigador del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que fue director entre 2006 y 2011. Actualmente es el responsable de su departamento de Historia de la Ciencia. Sus investigaciones se orientan hacia el estudio de las relaciones culturales y científicas entre España y la América latina, el desenvolvimiento del americanismo científico en la época contemporánea y el desarrollo de una política científica y educativa en la sociedad española del primer tercio del siglo XX. Entre 1998 y 2003 dirigió diversos proyectos relacionados con la historia digital de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866). (www.pacifico.csic.es) Entre 2008 y 2012 coordinó el programa de I+D CEIMES financiado por la Comunidad de Madrid. Sus resultados se pueden consultar en Aulas con memoria. Ciencia, educación y patrimonio en los institutos históricos de Madrid (1837-1936) (2012). Posteriormente ha dirigido dos proyectos del Plan Nacional de I+D. Sus resultados se ofrecen en Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), (2014) y Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936) (2018) y en el sitio web http://ceies.cchs.csic.es/ (Diccionario de profesores de instituto vinculados a la JAE: 1907-1936). En la actualidad codirige con Alvaro Ribagorda el proyecto de investigación “Desafíos educativos y científicos de la Segunda República española. Internacionalización, popularización e innovación en universidades e institutos”, también financiado por el Plan Nacional de I+D. En su producción científica cabe destacar su libro Breve historia de la ciencia española (Alianza editorial, 2003), su edición crítica de la obra de Santiago Ramón y Cajal, Los tónicos de la voluntad. Reglas y consejos para la investigación científica (Gadir, cuarta edición 2018), la publicación en coautoría de Marcos Jiménez de la Espada (1831-1898). Tras la senda de un explorador (Madrid, CSIC, 2000) y Los americanistas del siglo XIX. La construcción de una comunidad científica internacional (Iberoamericana-Vervuert 2005) y su coedición de Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939) (CSIC, 2018) y de Manuel Machado. Día por día de mi calendario. Memorándum de la vida española en 1918 (Renacimiento, 2019). Forma parte de la red LAGLOBAL (https://laglobal.blogs.sas.ac.uk/) Latin America and the Global History of Knowledge y promueve dos blogs: Jaeinnova. Cuaderno de investigación sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal (https://jaeinnova.wordpress.com/) y bitácora de Leoncio López-Ocón. Notas de trabajo de un historiador de la ciencia y de la educación (https://leonciolopezocon.wordpress.com).

  • https://orcid.org/0000-0003-0189-5646
  • https://scholar.google.es/citations?user=so6pG68AAAAJ&hl=es
  • https://www.researchgate.net/profile/Leoncio_Lopez-Ocon2

ÁLVARO RIBAGORDA 

camiseta - Chaqueta

Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado en Estudios Avanzados y Doctor europeo en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido investigador Juan de la Cierva en la Universidad Carlos III de Madrid, y profesor visitante en la University of Cambridge. Ha realizado varias estancias de investigación e impartido conferencias y seminarios en distintas universidades y centros académicos de Europa y América, como la Sorbonne, el Colegio de España en París o el Colegio de México.
En el campo literario fue director durante diez años de la revista Cuarto Creciente y las ediciones Biblioteca Cuarto Creciente en la Universidad Complutense de Madrid (http://revistacuartocreciente.blogspot.com.es/), donde publicó su poemario La vida por delante (2006). Sus investigaciones se han dedicado a la historia intelectual y sociocultural española de la primera mitad del siglo XX en perspectiva internacional, con especial interés en las instituciones culturales, científicas y educativas del Madrid de la Edad de Plata y la Segunda República. Ha publicado más de cincuenta trabajos sobre la Residencia de Estudiantes, la Residencia de Señoritas, la Junta para Ampliación de Estudios, la Universidad Central, los centros culturales, las instituciones educativas, los cafés literarios, las vanguardias, los intelectuales y su presencia en la vida política, el exilio intelectual, la vida cultural y científica de Madrid, o la historia de la historiografía.
Entre sus obras se pueden destacar los libros Caminos de la modernidad. Espacios e instituciones culturales de la Edad de Plata (1898-1936). Biblioteca Nueva, 2009; El coro de Babel. Las actividades culturales de la Residencia de Estudiantes. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2011; la edición del monográfico de Revista de Historiografía: “La Segunda República: nuevas perspectivas historiográficas”, 2018, y también de otro monográfico de la revista Ábaco coeditado junto a Daniel Marías: “Enseñanza humanista y regeneración social. El legado de Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza”, 2016; o los libros editados junto a Eduardo González Calleja: La Universidad Central durante la Segunda República: las Ciencias Humanas y Sociales y la vida universitaria. Dykinson, 2013; y Luces y sombras del 14 de abril. La historiografía sobre la Segunda República española. Biblioteca Nueva, 2017.

  • http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_hum_geo_hist_arte/Miembros_nueva/alvaro
    _ribagorda_esteban
  • https://orcid.org/0000-0001-9504-5815

Investigadores

JESÚS IGNACIO CATALÁ GORGUES

Jesús I. Catalá Gorgues (Valencia, 1969) es doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de València con premio extraordinario de doctorado, y licenciado en Estudios de Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya. Profesor titular de historia de la ciencia en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, y miembro del Instituto de Humanidades “Ángel Ayala” de la Fundación CEU-San Pablo. Sus principales líneas de investigación se centran en la historia de la historia natural española y portuguesa en los siglos XIX y XX, con especial énfasis en la historia del asociacionismo y la institucionalización de la historia natural, la historia de la recepción del evolucionismo y de la ecología, la historia de las ideas sobre el origen de la especie humana, la historia de la cartografía geológica y las relaciones entre ciencia y religión. Ha trabajado también cuestiones de ciencia y cultura popular, y de historia material de la ciencia y recuperación del patrimonio científico.

https://orcid.org/0000-0001-5713-725X
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Catala-Gorgues

FRANCISCO JAVIER FRUTOS-ESTEBAN

Francisco Javier Frutos Esteban es profesor en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca donde imparte clases de fotografía, historia de los medios y estudios sociales de la ciencia. Sus líneas de investigación integran la historia de la comunicación científica, la psicología de los medios y la investigación en comunicación.

  • https://orcid.org/0000-0002-4014-8793
  • https://knowledgesociety.usal.es/users/francisco-javier-frutos-esteban
  • https://scholar.google.es/citations?user=UE9FvxoAAAAJ&hl=en
  • https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Frutos2

JUANA MARÍA GONZÁLEZ GARCÍA

Doctora en Literatura española (Universidad de Granada), Máster en Humanidades Digitales (LINHD, 2019-2020) y acreditada como Profesor Contratado Doctor. Profesora de Literatura española en la Universidad Internacional de la Rioja, se ha dedicado, fundamentalmente, al estudio de la Literatura de la Edad de Plata y las Humanidades Digitales Es colaboradora de proyectos de investigación del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Grupo de Estudios del Exilio Literario de la Universidad Autónoma de Barcelona y del grupo La Otra Edad de Plata de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varias ediciones de epistolarios de la Edad de Plata centrándose en figuras como León Sánchez Cuesta, Pedro Salinas, Guillermo de Torre, Juan Ramón Jiménez o José María Quiroga Plá y artículos en revistas especializadas como Arbor, Rilce o Bulletin of Hispanic Studies.

  • https://orcid.org/0000-0001-7967-2034
  • https://universidadinternacionaldelarioja.academia.edu/JuanaMar%C3%ADaGonz%C3%A1lezGarc%C3%ADa
  • https://scholar.google.es/citations?user=Yf7wO4cAAAAJ&hl=es

VICTOR GUIJARRO

Doctor en Filosofía y profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde 1999. Sus líneas de investigación principales son: Cultura material y sus procesos de apropiación, tema sobre el cual cuenta con un blog científico del que es autor y editor junto a la profesora e investigadora Leonor González de la Lastra, con la cual ha escrito varios libros sobre instrumentos científicos. Ha participado en seis proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D. Los títulos de los dos últimos (que cubren el periodo 2011-2018) son: “Educación “integral” para los jóvenes bachilleres: cambios promovidos por la JAE en la enseñanza secundaria (1907-1936)” y “Dinámicas de renovación educativa y científica en las aulas de bachillerato (1900-1936): una perspectiva ibérica”. Los resultados de la participación en el primero se difundieron a través de la obra de López-Ocón Cabrera, Leoncio (ed.). Aulas Modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), Madrid Universidad Carlos III de Madrid, Editorial Dykinson, 2014, 352 páginas, cuya aportación consistió en el capítulo titulado: “Modernidad y fatiga en las escuelas españolas: Los instrumentos de la psicotecnia y la cultura de la eficacia en la época de la JAE (1907-1936)”. En el segundo proyecto, los resultados de la participación se han difundido a través de la obra citada: La cultura de los objetos científicos en la educación secundaria en España (1845-1930), Madrid, Universidad Carlos III/Dykinson, 2018. También en relación con el proyecto anterior se ha publicado la obra Aulas abiertas Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936), editada por Leoncio López-Ocón, Víctor Guijarro y Mario Pedrazuela (Dykinson/Universidad Carlos III). Es desde 2009 miembro de la Cátedra de excelencia Santander-Presdeia de la Universidad Rey Juan Carlos “Iberoamérica: Presencia española y desarrollo socioeconómico”. En el marco de las investigaciones impulsadas por esta Cátedra ha publicado entr otras la siguiente obra: José Manuel Azcona y Víctor Guijarro Mora, La utopía agraria. Políticas visionarias de la naturaleza en el Cono Sur, 1810-1880. Madrid, CSIC, 2015. En relación con las líneas de investigación citadas ha publicado otras obras, como Los instrumentos de la ciencia ilustrada. Física experimental en los Reales Estudios de San Isidro de Madrid (1770-1835) (UNED, 2002); junto con Manuel Sellés, ha coordinado el número monográfico de la revista Endoxa, publicado en el año 2005, “La ciencia y sus instrumentos”; como en VV.AA., Instrumentos científicos para la enseñanza de la física (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000). Además, ha sido director de dos proyectos de Innovación Educativa, correspondientes a las convocatorias de la Universidad Rey Juan Carlos de los años 2006-07 y 2008-09; ha sido Secretario del Departamento de Ciencias Sociales entre los años 2009 y 2013 y es desde 2007 miembro del Comité Científico del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

  • The cultural dimension of technology. A personal dictionary project, https://ladimensionculturaldelatecnologia.wordpress.com/

ALBERTO HERNANDO GARCÍA-CERVIGÓN

  • https://orcid.org/0000-0001-6357-9193

CARMEN LÓPEZ-SAN SEGUNDO

Doctora por la Universidad de Salamanca con Mención Internacional con la tesis titulada Media Archaeology and Education: Magic Lantern Slides in Spain as a Case Study, licenciada en Historia y técnico superior en gráfica publicitaria e ilustración por la Escuela ArteDiez de Madrid. Investigadora en los proyectos internacionales Dinámicas de la renovación educativa y científica en las aulas de las escuelas secundarias (1900-1936): una perspectiva ibérica y A Million Pictures: Magic Lantern Slide Heritage as Artefacts in the Common European History of Learning. Como docente de enseñanza superior ha impartido asignaturas en el Grado de Historia de la Universidad de Salamanca y en otros títulos como el Máster en Formación para Guías de Turismo, el MBA en Empresas e Instituciones Culturales, el Máster Universitario en Investigación en Comunicación Audiovisual, el Máster Universitario en Comunicación Audiovisual: Investigación e Innovación o en el IES Abroad Salamanca (en el contexto del programa Advanced Spanish Immersion). Actualmente forma parte del equipo de investigadores del proyecto Desafíos científicos y educativos de la Segunda República española. Internacionalización, popularización, innovación en universidades e institutos (2REC), financiado por el Plan General de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su trabajo científico gira en torno al patrimonio cultural, la arqueología y la historia de la ciencia. Recientemente, lideró el desarrollo de Linternauta web app, una aplicación web para la interpretación de placas de linterna mágica que fue seleccionada en la ‘Feria de Innovadores Europeos en Patrimonio Cultural 2018’ en Bruselas.

  • https://orcid.org/0000-0003-0006-7769
  • https://scholar.google.com/citations?user=t8_PJNUAAAAJ&hl=es
  • https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Lopez-San_Segundo/experience
  • Ciência ID: 951D-AC5D-244E

DANIEL MARÍAS MARTÍNEZ

Gafas de protección - Gafas de sol

Profesor del Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte de la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Geografía y Diploma de Estudios Avanzados en Análisis Geográfico Regional por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor por el programa de Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Acreditado como Profesor Contratado Doctor. Experto en procesos de evaluación competitiva (miembro del Banco de Evaluadores de la Agencia Estatal de Investigación)  y evaluador externo de varias revistas de prestigio. Debido a su concepción de la disciplina geográfica sus intereses son muy variados, aunque fundamentalmente ha centrado su actividad en torno a las siguientes líneas temáticas: planificación, ordenación y gestión del territorio; medio ambiente, naturaleza y paisaje; geografía histórica; historia del pensamiento geográfico; educación y divulgación geográfica; y geografía del turismo. Es autor de más de medio centenar de publicaciones. Asimismo, ha participado en la realización de numerosas Exposiciones (por ejemplo sobre el geógrafo Manuel de Terán en la Residencia de Estudiantes, sobre La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, o sobre el Crucero Trasatlántico Universitario de 1934 en la UNED). Y ha sido el director de varias colecciones de libros, como la colección de ensayo crítico “Modelos para armar” de la editorial Díaz & Pons, en la que se ha publicado una quincena de títulos.

  • https://orcid.org/0000-0003-0532-1164
  • https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Marias
  • https://uc3m.academia.edu/DanielMarias
  • https://www.linkedin.com/in/daniel-mar%C3%ADas-6495a554/

MARIO PEDRAZUELA

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor en instituciones españolas como la Universidad Carlos III, y también en extranjeras, Oberlin College, (Ohio, EEUU) y University Masaryk (Brno, República Checa). Entre 2009 y 2015 trabajó en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC como investigador contratado. En la actualidad trabaja en el Nuevo Diccionario Histórico del Español de la Real Academia Española. Su campo de trabajo es la historiografía de la filología española sobre la que ha publicado varios libros y artículos. La época en la que centra sus estudios es el último tercio del siglo XIX y primero del siglo XX, con atención especial a labor filológica realizada por el Centro de Estudios Históricos en la llamada Escuela Filológica de Madrid. Ha sido comisario de las exposición “Innovaciones educativas en los institutos madrileños de Bachillerato: del pasado al futuro” que se celebró con motivo de la X Semana de la Ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, y de “La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española”, que en 2015 tuvo lugar en el Centro Conde-Duque de Madrid. También es editor de la editorial La uÑa RoTa.

  • https://scholar.google.es/citations?user=EJKBSysAAAAJ&hl=es
  • Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1488097

Colaboradores

ÁNGELES AFUERA HEREDERO

Ángeles fundó y dirigió durante 27 años el departamento de Documentación de la SER en donde quedaron englobadas la fonoteca, la hemeroteca y la biblioteca así como la coordinación de los archivos sonoros del Grupo PRISA Radio y su expansión por las emisoras del grupo de comunicación en Colombia Argentina, Chile y México. Dirigió los procesos de catalogación, indización, minutado y automatización de los fondos radiofónicos en tres aplicaciones diferentes: la primera fue el sistema BASYS (1989), después la base de datos en un entorno web llamado DOKUMENTOR (1995) y, por último, un repositorio global que albergara todos los contenidos de la emisora llamado Enciclomedi@ (2004). Descubrió piezas radiofónicas que se creían perdidas como el serial Ama Rosa, la primera versión grabada el popular chotis de Agustín Lara Madrid en 1947 e interpretada por Ana María González en Radio Madrid o una adaptación radiofónica de Hamlet de 1948 protagonizada por un jovencísimo Fernando Rey.​ Durante sus 40 años de vida profesional siempre ha estado frente al micrófono, tanto en los Servicios Informativos como en programas: Hoy por Hoy, Hora 25, La Ventana y muchos otros. Ángeles Afuera ha sido en la SER la voz de los reportajes retrospectivos, de los perfiles o de los aportes documentales, dando así visibilidad a la tarea de los profesionales que se dedican al archivo en los medios de comunicación. Se prejubiló de la Cadena SER en 2016 obteniendo en 2019 el título de doctora en Ciencias de la Información con la tesis “La sociedad Unión Radio: empresa, emisora y programación (1925-1939)”, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Es miembro del Grupo de Investigación PaDem (Patrimonio en Medios de Comunicación), de la Universidad Complutense de Madrid.

MAVI CORELL DOMÉNECH

Doctora y licenciada en Biología por la Universitat de València. Periodista y profesora de didáctica de las ciencias naturales en Florida Universitària. En su tesis doctoral trabajó en la divulgación de la ciencia durante el siglo XIX. En la actualidad sus intereses se centran en la historia de la enseñanza de las ciencias naturales.

  • https://orcid.org/0000-0002-3785-3897

LEONOR GONZÁLEZ DE LA LASTRA

Leonor González de la Lastra es licenciada en Ciencias Físicas (UCM) y posee la suficiencia investigadora en Historia de la Ciencia (UNED). Sus trabajos se han centrado en la historia de la instrumentación científica educativa y la historia cultural de la tecnología, temas sobre los que ha publicado diversas obras entre las que cabe destacar: La comprensión cultural de la Tecnología (Universitas, 2015) y La quimera del autómata matemático. Del calculador medieval a la máquina analítica de Babbage (Cátedra, 2010), publicadas junto con Víctor Guijarro; las obras colectivas El Instituto San Isidro, saber y patrimonio: apuntes para una historia (CSIC, 2013) e Instrumentos científicos para la enseñanza de la Física (Ministerio de Educación y Cultura, 2000), de las que fue coordinadora; así como capítulos de libros y artículos como “Instrumentos científicos antiguos en el IES San Isidro. Recuperación y contextualización” (Arbor, 2011). Durante varios años realizó tareas de documentación de instrumentación científica antigua en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, donde colaboró en diversos proyectos de I+D. Ha participado en diversos proyectos de recuperación, documentación y difusión del patrimonio histórico científico educativo, como el programa CEIMES o diversos programas ARCE. Actualmente es profesora del Instituto Lope de Vega, en Madrid.

JOSÉ PEDRO MARÍN MURCIA

Biólogo especializado en Botánica y doctor por el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia. Profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y miembro del equipo del Museo Virtual de la Historia de la Educación (MUVHE) del grupo de Educación, Historia y Sociedad de la Universidad de Murcia. Sus investigaciones se encuadran en los estudios históricos de la ciencia en la escuela y en la cultura material. El estudio de los materiales y colecciones para la enseñanza de la biología de distintas instituciones educativas, abordado desde la didáctica de las ciencias, la historia de la educación y de la ciencia, con especial interés en el estudio transnacional de la circulación de material científico pedagógico y las prácticas educativas. También ha estudiado el desarrollo de los jardines botánicos de los institutos históricos, así como el estudio del desarrollo del jardín de Froebel en la educación infantil. En la actualidad, su trabajo se centra en los estudios de caso de la transición de los materiales de observación de historia natural a los modernos de experimentación poniendo el acento en la creación de nuevos espacios escolares como el laboratorio y los jardines anejos a los institutos.

  • https://orcid.org/0000-0002-7457-5769
  • https://www.researchgate.net/profile/Jose_Marin9
  • https://www.um.es/muvhe/

GABRIELA MAYONI

Cara - Tinte de peloDoctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se dedica al estudio de las colecciones, los museos y la enseñanza de la historia natural en la Argentina entre finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Obtuvo la Beca Interna Doctoral de CONICET (2013-2018) y becas para estadías en museos y centros de investigación en Historia de la Ciencia de España como el IH-CCHS-CSIC de Madrid y el Instituto Interuniversitario López Piñero de la Universidad de Valencia. Es también Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y dirigió varios proyectos de recuperación del patrimonio cultural y del patrimonio científico-educativo. Actualmente es docente e investigadora Posdoctoral –CONICET de la Cátedra y Museo de Famacobotánica ‘Juan A. Domínguez’ de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, con un proyecto sobre artefactos, saberes y prácticas científico-educativas en relación al patrimonio científico de la institución.

  • https://orcid.org/0000-0002-7457-5769
  • https://uba.academia.edu/MariaGabrielaMayoni