
Dirección
Leoncio López-Ocón Cabrera (CSIC) y Álvaro Ribagorda (UC3M)
leoncio.lopez-ocon@cchs.csic.es y aribagor@hum.uc3m.es
Fecha y sede
Jueves, 25 de noviembre 2021
Sala María Zambrano (0C9)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid (CSIC)
Calle Albasanz 26-28. Madrid
Organizan
Proyecto 2REC: “Desafíos educativos y científicos de la Segunda República”, PGC2018-097391-B-IOO
Instituto de Historia, CSIC
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC Universidad Carlos III de Madrid
II Seminario
Durante la Segunda República la Universidad Central era el principal centro académico y científico español, y en las nuevas facultades de la Ciudad Universitaria de Madrid se encontraba buena parte de una de las generaciones de científicos más brillantes de nuestra historia: la Edad de Plata de la ciencia española.
Con motivo del 90 aniversario de la Segunda República, este seminario estudiará los avances y transformaciones de las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias durante el proceso de reforma de la Universidad Central que tuvo lugar en el periodo republicano (1931-1936). El seminario, enmarcado dentro del proyecto de investigación “Desafíos educativos y científicos de la Segunda República española (1931-1936): internacionaliza- ción, popularización e innovación en universidades e institutos”, es continuación de otro anterior dedicado a las facultades de Filosofía y Letras y Derecho, y tendrá continuidad en un tercer encuentro sobre las políticas e innovaciones universitarias en el periodo republicano
Jueves 25 de noviembre de 2021, CCHS-CSIC
9:30 h Presentación
09:45 h Luis Español González (Univ. La Rioja): Los estudios de matemáticas
10:25 h Francisco González Redondo (UCM): Los estudios de Física y Química
11:05 h Antonio González Bueno (UCM): La Facultad de Farmacia
11:45 h Descanso
12:15 h Leoncio López-Ocón (CSIC): La Facultad de Medicina
12:55 h Álvaro Ribagorda (UC3M): Los catedráticos de ciencias
13:35 h Debate
14:30 h Conclusiones