PUBLICACIONES

Corel Domenech, Mavi (2021). «Los principios de la escuela nueva y la enseñanza de las materias científicas en el Diccionario de Pedagogía de la editorial Labor en 1936». XIV Congreso Iberoamericano de História de la Educação: Revolução, modernidade e memória. Caminhos da historia da educação. Cihela, pp. 1633-1641.

Frutos-Esteban, Francisco Javier y López-San Segundo, Carmen (2020).  «Media Archaeology and Mediation: The Magic Lantern as an Object of Theoretical Reflection». Reimagining Communication: Mediation. Routledge Communication series, pp. 1-21.

Gonzalez de la Lastra, Leonor (2022). Instrumentos científicos para los institutos republicanos españoles (1931-1936): significados, ideales y retórica. El Instituto Lope de Vega como ejemplo representativo. Tesis Doctoral UNED

Gonzalez García, Juana María (2021). «Análisis cuantitativo de la revista Índice Literario (1932-1936)». Artnodes, N.º 27 (2021), pp. 1-21.

Guijarro Mora, Víctor y Alberto Hernando García-Cervigón (2021). «Discurso publicitario, imaginario educativo y científico, y sociedad de consumo en España (1924-1936)». En Hernando García-Cervigón, A. Nuevos discursos en el español contemporáneo. Madrid: Visor Libros, pp. 45-68.

Diseño gráfico - Clipart

Guijarro Mora, Víctor (2021). «Juegos científicos y de construcción en la educación y en la industria: valores e interacciones en España (1920-1936)». Historia y Memoria de la Educación, vol.14, pp. 511-546.

Los avances de la medicina actual - Locuras en primera persona: Subjetividades, experiencias, activismos


Guijarro Mora, Víctor y González de Lastra, Leonor (2021). «La enseñanza activa de la física en el Instituto-Escuela durante la Segunda República Española: de la utopía del aprendizaje por descubrimiento al eclecticismo pedagógico». Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol 73 (nº 1), p. 351.


Guijarro Mora, Víctor (2020). «Retórica y persuasión en los catálogos comerciales españoles e material científico educativos (1920-1936)». Llull, vol 43 (nº 87), pp. 181-200.


Hernando García-Cervigón, Alberto (2021). «El discurso publicitario de productos tecnológicos en la Segunda República Española». En Hernando García-Cervigón, A. Nuevos discursos en el español contemporáneo. Madrid: Visor Libros, pp. 93-130.

López-Ocón, Leoncio y Ribagorda, Álvaro (2021). «Azaña y la ciencia». The Conversation. Disponible en https://theconversation.com/azana-y-la-ciencia-153602

López-Ocón, Leoncio (2020). «El interés de los educadores republicanos innovadores por los recursos audiovisuales: el aula-taller del didacta de la geografía Pedro Chico». En Hernando García-Cervigón, A. (Coord.). Innovación en Comunicación. Retos docentes para la transferencia del conocimiento. Madrid: Editorial Fragua, pp. 153-164.

López-Ocón, Leoncio (2020). «Ciencia, literatura y periodismo en el último número de la revista ‘Tensor’ de Ramón J. Sender». La ciencia en las letras hispánicas dossier de Studi Ispanici, vol. XLV, pp. 317-341.

López-Ocón, Leoncio (2020). «Antonio Jaén Morente, Leonardo Martín Echeverría y otros catedráticos innovadores del Instituto de Segovia en el primer tercio del siglo XX». En José Luis Mora y Miriam Sonlleva (coords.), Educación, cultura y sociedad. Génesis y desarrollo de un proyecto reformista. Tomo IV La Universidad Popular Segoviana. Segovia: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, pp. 347-372.

López-Ocón, Leoncio (2019). «Una colección, un congreso, una asociación. Antecedentes de la creación de un Museo y Biblioteca de Indias en Madrid». Iberoamericana. vol. 19. nº 72, Berlín, pp. 159-180.

López-San Segundo, Carmen y Frutos-Esteban, Francisco Javier (2020). «Historia digital y biografía colectiva del profesorado pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios e investigaciones científicas en la Segunda República Española (1931-1936)». En Segarra, J., Hidalgo, T. y Herrero J. (Coord.). Innovación en Comunicación. Retos docentes para la transferencia del conocimiento. Madrid: Editorial Fragua, pp. 165-176.

López-San Segundo, Carmen, Frutos-Esteban Francisco Javier y Therón Sánchez, Roberto (2019). «Linternauta: A Web Application for the Interpretation of Magic Lantern Slides According to Discursive Genre». Early Popular Visual Culture. Vol. 17, Nos. 3-4, Taylor and Francis Online, 2020, pp. 361-385.

Marías, Daniel y Querol, José Manuel (2019). «Impresiones viajeras de Federico García Lorca». En García Lorca, Federico. Impresiones y paisajes. ‘Con un poeta en Nueva York‘. Madrid: La Línea del Horizonte, pp. 15-45.

Marías, Daniel y Querol José Manuel (2019). «Nueva York y la experiencia americana». En García Lorca, Federico. Impresiones y paisajes. Con ‘Un poeta en Nueva York‘. Madrid: La Línea del Horizonte, pp. 209-235.

Libro - Publicación

Pedrazuela, Mario (2021). El orden de las palabras. Origenes de la filología moderna en España. Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia. ISBN: 9788417945510.

Caligrafía - Hacen

Pedrazuela, Mario (2020). «Manuel Menéndez Pidal y la difusión de la lengua y la literatura españolas en los Estados Unidos». En Fernández-Ordoñez, Inés (Ed.). EL legado de Manuel Menéndez Pidal (1869-1968) A principios del siglo XXI. Madrid: CSIC, pp. 165-193. ISBN: 9788400106898

Ribagorda, Álvaro y López-Ocón, Leoncio (Ed.) (2022). La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional. Madrid, Dykinson

https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/36057

Logo - Diseño de producto

Ribagorda, Álvaro (2020). «Las otras universidades, un debate del XIX y de hoy». En Revista de Libros, 30 de enero de 2021. https://www.revistadelibros.com/blogs/blog-rdl/las-otras-universidades-un-debate-del-xix-y-de-hoy

Frailes, aprendices y estudiantes: Historia de los usos sociales en un espacio de Ciudad Real - Víctor Iniesta Sepúlveda

Ribagorda, Álvaro (2020). «La Residencia de Estudiantes: más que un colegio universitario». En Iniesta V. y Martínez Cano, J. (Coords): Frailes, aprendices y estudiantes: Historia de los usos sociales en un espacio de Ciudad Real. Madrid: Fragua, pp. 75-94. ISBN: 978-84-7074-874-5

Ribagorda, Álvaro (2020). «El canal de youtube ‘la Edad de Plata’: un proyecto de innovación docente y divulgación cultural a través de las humanidades digitales». En Segarra, J. Hidalgo, T. Herrero, J. (Coords): Innovación y comunicación: retos docentes para la transferencia de conocimiento. Madrid: Fragua, pp. 137-151. ISBN: 978-84-7074-874-5

Ribagorda, Álvaro (2019). «La Gran Guerra y el desarrollo institucional del hispanismo francés: la creación del Institut d’Études Hispaniques de París en perspectiva comparada». Iberic@l. Revue d’etudes ibériques et ibéro-américaines, vol. 15, pp. 17-29. ISSN: 2260-2534

Ribagorda, Álvaro (2019). «Gil-Robles y Quiñones, José María (1898-1980)». En Petit, Carlos (Ed.): Derecho ex catedra 1847-1936. Diccionario de catedráticos españoles. Madrid: Ed. Dykinson, pp. 198-204. ISBN: 978-84-1324-398-6.

Ribagorda, Álvaro (2019). «Garrigues y Díaz Cañabate, Joaquín (1899-1983)». En Petit, Carlos (Ed.): Derecho ex cathedra 1847-1936. Diccionario de catedráticos españoles. Madrid: Ed. Dykinson, pp.186-191. ISBN: 978-84-1324-398-6.

Ribagorda, Álvaro (2019). «Flores de Lemus, Antonio (1876-1941)». En Petit, Carlos (Ed.): Derecho ex cathedra 1847-1936. Diccionario de catedráticos españoles. Madrid: Ed. Dykinson, pp.160-166. ISBN: 978-84-1324-398-6.

 

Ribagorda, Álvaro (2019). Reseña de Leoncio López-Ocón Cabrera, Víctor Guijarro y Mario Pedrazuela (Eds.)(2018): Aulas abiertas. profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936). Madrid: Dykinson. Cian Revista de Historia de las Universidades, vol. 22/2, pp. 219-225. ISSN: 1139-6628.