PROYECTOS ASOCIADOS


CEIMES
El programa CEIMES desarrolla un plan de investigación y de transferencia de resultados sobre el patrimonio científico y educativo custodiado en los seis Institutos de Enseñanza Secundaria más antiguos de Madrid para protegerlo y revalorizarlo, particularmente en los tres que tienen un mayor patrimonio histórico previo a la guerra civil, como es el caso de los institutos de San IsidroCardenal Cisneros,  Isabel la Católica y Cervantes.

http://ceimes.cchs.csic.es/


JAE educa
JAE educa ofrece los resultados de una investigación que se llevó a cabo sobre los profesores de instituto, fundamentalmente catedráticos, que disfrutaron de una pensión para viajar al extranjero entre 1907 y los años de la Segunda República. Esa beca o pensión fue concedida por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el primer organismo creado por el Estado español para vertebrar un sistema científico y renovar los métodos de enseñanza en los diferentes niveles del aparato educativo.

http://ceies.cchs.csic.es/


EDAD DE PLATA

EDAD DE PLATA
Canal sobre la Edad de Plata de la cultura española, el periodo de mayor esplendor cultural español, que reúne una serie de documentales realizados por los alumnos de dicho curso de humanidades, tutelados por el profesor Álvaro Ribagorda

https://www.youtube.com/channel/UCzeR7NFboEQLyJCWBzB5fJw?app=desktop


Museo Virtual
IES Lope de Vega de Madrid

Muestra una perspectiva de algunos de los rasgos de la educación durante los primeros años de la historia del centro educativo y los recursos pedagógicos de esa época.



The cultural dimension of technology
A PERSONAL DICTIONARY PROJECT

Creado por Victor Guijarro y Leonor González



Portafolio electrónico - Educación

Cuaderno de investigación de
Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal. ISSN: 2531-1263



Diseño de producto - Producto

Bitácora de Leoncio López-Ocón



Logo - Marca

http://linternauta.docenciavirtual.es/es/slideshows/

Linternauta

Linternauta tiene como objetivo promover el conocimiento y el acceso a las placas de linterna mágica gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como estimular la experiencia directa de cualquier comunidad de usuarios que quiera interpretar la cultura visual europea a través de la linterna mágica.

Para conseguir tales fines, la aplicación web promueve la integración de contenidos online multi-idiomas y pretende interpelar al usuario de Linternauta mediante diferentes niveles o itinerarios de experiencia:

1) El usuario como un espectador no iniciado que nada sabe del universo de la linterna mágica.

2) El usuario como un espectador iniciado guiado por el mapa conceptual que proveen los géneros discursivos.

3) El usuario como un espectador experto que a modo de linternista está capacitado para crear su propia sesión de linterna mágica. Un usuario que igualmente puede consultar o no la guía conceptual que aportan los géneros discursivos.



EXPOSICIÓN: ESCALAS DEL ESPAÑOL LOS VIAJES DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

Conferencia de Mario Pedrazuela: «Los primeros pasos en la enseñanza del español como lengua extranjera»

«Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal» recorre el trabajo del gran filólogo a través de 200 documentos originales, la mayoría inéditos

· El gabinete bibliográfico que inaugura el Instituto Cervantes divulga la labor del historiador en la promoción internacional del español, su cultura y los estudios hispánicos

· Además de documentos, muestra otros objetos como retratos, un escritorio o fonógrafos que utilizó en sus investigaciones

6 de junio de 2019

El Instituto Cervantes inaugura Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal, un gabinete bibliográfico sobre las travesías del gran filólogo e historiador (La Coruña, 1869 – Madrid, 1968) y la repercusión que sus investigaciones tuvieron en la proyección internacional de la lengua y la literatura españolas. Se muestran más de 200 documentos originales, la mayoría inéditos, así como otros objetos personales, entre ellos un escritorio, un retrato de la filóloga e investigadora María Goyri, su esposa –un hallazgo reciente que se expone por vez primera– y aparatos de sonido y grabación.
Escalas del español plasma el impulso que dio Menéndez Pidal a la difusión de nuestra lengua y cultura en el mundo. Su labor fue fundamental en el prestigio de los estudios hispánicos, tarea de la que el Instituto Cervantes puede considerarse heredero.
Presentaron hoy la muestra a los medios informativos Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Jesús Antonio Cid, presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal; y los comisarios, Mario Pedrazuela Sara Catalán. Se inaugurará esta tarde (20 h) con palabras de la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y los mencionados Jesús Antonio Cid y Mario Pedrazuela.
Luis García Montero destacó que «la gestión institucional da frutos en la vida de la gente» y puso como ejemplos los cursos de español para extranjeros que nacieron en 1912 por impulso de Menéndez Pidal. Sin aquellos cursos de verano, dijo, Juan Ramón no habría escrito Diario de un poeta recién casado ni conocido a Zenobia Camprubí; ni Pedro Salinas habría escrito La voz a ti debida, dedicada a su amada, una alumna a quien conoció en Santander. Por eso, insistió el director del Cervantes, «apostar por la cultura es apostar por la vida, y da resultados de todo tipo».
Para el presidente de la Fundación, el historiador consiguió en pocos años prestigiar la cultura española hasta superar la «imagen desastrosa» en la que se había sumido en los años previos, así como promocionar la lengua española, que «hasta entonces se había difundido de manera francotiradora».
Por su parte, el comisario Mario Pedrazuela afirmó que, gracias al filólogo, España se convirtió en la década de los años 20 del pasado siglo en «uno de los países intelectualmente más atractivos y más visitado por profesores y alumnos», y el español pasó a ser «una de las lenguas más requeridas por universidades extranjeras».

Recorrido cronológico por sus viajes

Todo ello queda reflejado en esta muestra cuyo hilo conductor son los viajes que realizó a lo largo de sus casi cien años de vida. En sus numerosas salidas «por la causas del español» a Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa, tejió una red de contactos con grandes filólogos e intelectuales que activaron el interés por España y resultaron fundamentales para la creación de departamentos de español en universidades y centros de investigación.
Este recorrido enseña tanto el valor académico de sus viajes como la forma de viajar. Se muestran billetes, planos, mapas, itinerarios, facturas de hoteles, postales, fotografías, cartas, etc. Sus primeros trayectos por la Península los hizo a pie o a caballo en busca de los orígenes de la lengua y la literatura. Luego vinieron los viajes al extranjero, en barco, en tren y, en los últimos años, en avión.

Muestra llena de objetos inéditos

Los comisarios han reunido en torno a 200 documentos originales, casi todos ellos inéditos, de entre los años 1904 y 1954, procedentes en su mayor parte de la Fundación Menéndez Pidal. Se incluye toda la documentación, fotos, el diario personal y el audiovisual del primer viaje de don Ramón a América en 1905, cuando fue enviado como comisario regio para mediar en el conflicto fronterizo entre Perú y Ecuador.
También se exhiben dos retratos, pintados por Luis Menéndez Pidal, de don Ramón y de su esposa, María Goyri. Este último es un hallazgo reciente que, tras ser restaurado, se expone ahora por primera vez.
El gabinete incluye tres audiovisuales, libros, cartas inéditas del epistolario personal de María Goyri y de otras personalidades de la cultura de la época; un escritorio y una cabeza de Menéndez Pidal en bronce, obra de Victorio Macho.
Se exhiben también un grabador de discos y dos fonógrafos con los que trabajó en el Laboratorio de Fonética del Centro de Estudios Históricos (CEH), entidad creada en 1910 por la Junta de Ampliación de Estudios. Como director del CEH, organizó los pioneros cursos de español para extranjeros e impulsó los primeros centros de enseñanza del español en el extranjero, verdaderos antecedentes de lo que ahora es el Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes y la Fundación Ramón Menéndez Pidal organizan este gabinete con la colaboración de la Fundación Ramón Areces y la Filmoteca del Instituto Valenciano de Cultura. Podrá visitarse en la sede del Cervantes desde mañana hasta el 29 de septiembre.
Se ha editado un catálogo de 150 páginas con textos de Luis García Montero, Mario Pedrazuela, Jon Juaristi, Diego Catalán, Jesús Antonio Cid y Aurora Egido, y con fotografías de una selección de las obras expuestas.



La Universidad Central durante la Segunda República: Las Ciencias Humanas y Sociales y la vida universitaria - University Carlos III de Madrid: Getafe Campus

Seminario:
La Universidad Central durante la Segunda República (1931-39)


Seminario: La Universidad Central durante la Segunda República (1931-39)

El pasado mes de noviembre se organizó en la Universidad Carlos III el seminario ‘La Universidad Central durante la II República’ para analizar el proceso de construcción y evolución de la universidad madrileña en el contexto político y cultural de la II República.
Fue organizado por el Grupo de Investigación de estudios contemporáneos en colaboración con el Instituto Figuerola, la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación y el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. Su dirección estuvo a cargo de los investigadores Eduardo González Calleja y Álvaro Ribagorda. Entre los temas que se trataron se encuentran:
1ª SESIÓN: LA UNIVERSIDAD CENTRAL Y LA POLÍTICA EN LOS AÑOS TREINTA
 Ángel Bahamonde Magro (Universidad Carlos III de Madrid): La presencia de la Universidad Central en la España de la Segunda República
José María Puyol (Universidad Complutense de Madrid): La Facultad de Derecho de la Universidad Central en sus actas.
Eduardo González Calleja (Universidad Carlos III de Madrid): La politización de la vida universitaria madrileña durante los años treinta.
Carolina Rodríguez López (Universidad Complutense de Madrid): La Universidad de Madrid durante la guerra civil y al comienzo del franquismo.

2ª SESIÓN: LA PROYECCIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
Luis Enrique Otero Carvajal (Universidad Complutense de Madrid) Las Ciencias Naturales: La Junta para Ampliación de Estudios y la Universidad Central, una apuesta por la Modernidad.
Sebastián Martín (Universidad de Sevilla): La modernización del discurso jurídico en la Universidad Central durante la Segunda República.
Mario Pedrazuela (Universidad Carlos III de Madrid): El desarrollo científico de las humanidades: la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro de Estudios Históricos.

3ª SESIÓN: LA UNIVERSIDAD CENTRAL EN EL MEDIO INTERNACIONAL
Consuelo Naranjo Orovio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): La inserción de la Universidad Central en las redes científicas y culturales americanas.
Leoncio López-Ocón (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): Entrecruzamientos 
hispano-americanos en la Universidad Central (1931-1936)

Antonio Niño Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid): La Facultad de Filosofía y Letras como ejemplo de la renovación de la Universidad Central durante la República.
Álvaro Ribagorda (Universidad Carlos III de Madrid): ¿Hacia Oxford y Cambridge? Los colegios universitarios de la Universidad Central durante la Segunda República.



MARGARITA COMAS,  MAESTRA CIENTÍFICA Y PEDAGOGA
(1892 -1972)

El Treball de Reçerca e Innovació Educativa o TRI(a) es una propuesta interdisciplinar de formación, investigación e innovación para el 4º curso de los Grados de educación de Florida Universitària (Catarroja, Valencia). Su objetivo es fomentar y desarrollar las competencias investigadoras, profesionales, digitales y de emprendimiento de los futuros y futuras mediadores educativos, conectando directamente su formación universitaria con el mundo laboral e investigador en el diseño de un recurso, práctica, servicio o producto para la innovación social.

Este año la profesora republicana Margarita Comas (1892-1972) ha sido la protagonista de dos de estos proyectos dirigidos por Mavi Corell Doménech. Bajo el título «El aula de ciencias Margarita Comas (1892-1972), maestra, científica y pedagoga», el alumnado ha planteado el diseño de un espacio de aprendizaje para el estudio de las ciencias naturales según los principios de la Escuela Nueva y el Nature Study desarrollados en España por la profesora Comas. Estos trabajos se inscriben en el proyecto «Desafíos educativos y científicos de la Segunda República española: internacionalización, popularización, innovación en universidades e institutos» (EducaRep-e ó 2REC) [PGC2018-097391-B-I00], financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

L’AULA MARGARIDA COMAS (1892-1972). REDISSENY DEL LABORATORI DE CIÈNCIES DE FLORIDA UNIVERSITÀRIA BASAT EN ELS PRINCIPIS L’ESCOLA NOVA I EL NATURE STUDY DE MARGARIDA COMAS

Autoría: Clara Llàcer; María López, Minerva Martorell, Sofía Mascarós, Leyre Navascués y Marc Sanjua; Coordinadora: Mavi Corel 

LA CASA DE LA NATURALEZA

Autoría: Bruno Nicolás, José Ramón Civera, Carles Escutia, Josep Antoni Jorge Ciscar, Pablo Expósito y Francisco de Borja Estellés 

Coordinadora: Mavi Corell